Georg Ferdinand Ludwig Philipp Cantor nació en San Petersburgo, el 3 de marzo de 1845, y falleció en Halle el 6 de enero de 1918 por un ataque cardiaco. Fue un matemático y lógico nacido en Rusia. Inventó junto con Dedekind y Frege la teoría de conjuntos, que es la base de las matemáticas modernas. Gracias a sus atrevidas investigaciones sobre los conjuntos infinitos fue el primero capaz de formalizar la noción de infinito bajo la forma de los números transfinitos. Vivió aquejado por episodios de depresión, atribuidos originalmente a las críticas recibidas y a sus fallidos intentos de demostración de la hipótesis del continuo, aunque actualmente se cree que poseía algún tipo de depresión ciclo-maníaca.
Biografía:
Era hijo de un comerciante, quien, a causa de una enfermedad pulmonar en 1856, tuvo que trasladarlos a él y a su familia a Fráncfort del Meno, Alemania. La educación primaria de Georg Cantor fue confiada a un profesor particular, pasando a la escuela elemental de San Pestersburgo. Desde que la familia se mudó a Alemania, Cantor estuvo asistiendo a escuelas privadas hasta que a los 15 años ingresó en el Instituto de Wiesbaden.
Inició sus estudios universitarios en 1862 en Zúrich, pero al año siguiente pasó a la Universidad de Berlín, donde se especializó en Matemáticas, Filosofía y Física y tuvo como profesores a Ernst Kummer, Karl Weierstrass y a Leopold Kronecker.
En 1872, a los 27 años, se convirtió en catedrático en la Universidad de Halle, dando inicio a sus principales investigaciones. Sus primeros trabajos con las series de Joseph Fourier le llevaron al desarrollo de una teoría de números irracionales y en 1874 apareció su primer trabajo sobre la Teoría de Conjuntos.
En cuanto a su estudio de los conjuntos infinitos, que fue considerado por su maestro Kronecker como una locura matemática, Cantor descubrió que estos no tienen siempre el mismo tamaño, o sea, el mismo cardinal. Este hecho supuso todo un desafío para un espíritu tan religioso como el de Georg Cantor y las acusaciones de blasfemia por parte de ciertos colegas envidiosos o que no entendían sus descubrimientos no le ayudaron.
Cantor sufrió depresión y fue internado repetidas veces en hospitales psiquiátricos. Su mente luchaba contra varias paradojas de la teoría de conjuntos que parecían invalidar todo su trabajo. Además, trató de probar durante muchos años la hipótesis del continuo, la que, a día de hoy, se sabe que es imposible y que tiene que ser aceptada como axioma adicional de la teoría. El constructivismo negará este axioma, entre otras cosas, desarrollando toda una teoría matemática alternativa a la matemática moderna.
Cantor empezó también a equiparar el concepto de infinito absoluto con Dios.
Sistematizó el conjunto ℝ y usó el concepto de conjunto abierto. Fue un impulsor de la investigación en Rusia, en la línea de Euler. Es el autor del “Principio de los Intervalos Encajados”, y creador de ciertos conjuntos en topología y en teoría de la medida.
Profesores conocidos: Ernst Kummer y Karl Theodor Wilhelm Weierstraß.
No hay comentarios:
Publicar un comentario